El pasado 28 de agosto, en el Centro de Resiliencia Climática de Eurecat de Amposta, se presentó BIORESILMED, proyecto innovador que busca fomentar la bioeconomía, la biodiversidad y la resiliencia climática en los paisajes Mediterráneos.
Una de las líneas de trabajo de BIORESILMED se centra en la compensación de emisiones mediante la compra de créditos voluntarios que se invierten para mejorar las prácticas agrícolas sostenibles en los arrozales del Delta del Ebro. La iniciativa, impulsada por Eurecat y la Fundación Empresa y Clima, incluye un trabajo conjunto con CCOO de Catalunya para compensar las emisiones de CO₂ generadas durante el anterior congreso del sindicato. Con el objetivo de contribuir a afrontar la emergencia climática del territorio, CCOO ha comprado créditos correspondientes a la reducción de emisiones de metano en los arrozales de Riet Vell, un área gestionada por SEO/BirdLife, que sirve como modelo de prácticas ambientales sostenibles.
Esta colaboración nace como respuesta a los impactos ambientales derivados del proceso congresual del sindicato celebrado en 2021 y busca establecer un precedente en la compensación de la huella de carbono mediante una agricultura sostenible.
BIORESILMED representa un paso importante en la integración de prácticas agrícolas sostenibles con las necesidades de compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero, ofreciendo un modelo que podría ser replicado en otras regiones y sectores para combatir efectivamente el cambio climático.
BIORESILMED es un proyecto liderado por Eurecat – Centro Tecnológico, con la participación de Fundación Empresa y Clima, CREAF, Fundació Catalunya La Pedrera, Fundación Aland, SEO/BirdLife y la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de AlVelAl.
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia ProyectosPRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.