Dentro del marco del proyecto BIORESILMED, la Fundación Catalunya La Pedrera organiza dos actividades gratuitas y familiares durante el mes de julio para explorar la riqueza natural y cultural del Delta del Ebro. Ambas tendrán lugar en la Reserva Natural de Riet Vell, un espacio de referencia en agricultura ecológica y conservación de la biodiversidad.
Taller y salida: Descubriendo a los murciélagos del Delta del Ebro – Sábado 5 de julio de 2025
Esta actividad nocturna permitirá a los participantes acercarse al fascinante mundo de los murciélagos, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas por su papel en el control de insectos.
Programa de la actividad:
• 19:30 – 20:00 h | Bienvenida e introducción a la biología y comportamiento de los murciélagos
• 20:00 – 21:00 h | Taller práctico: construcción de tejas-refugio para su conservación
• 21:00 – 21:30 h | Cena informal (pica-pica ofrecido por la organización)
• 21:30 – 22:15 h | Salida nocturna con detectores de ultrasonidos para observar y escuchar murciélagos
Taller y visita guiada: Naturaleza, cultura y tradición entre aves y arrozales – Sábado 12 de julio de 2025
Una experiencia inmersiva que mezcla historia, cultura popular y medio ambiente. Los asistentes participarán en un taller sobre el cultivo tradicional del arroz y visitarán los arrozales ecológicos de Riet Vell. La jornada culminará con la observación de aves y una espectacular puesta de sol.
Programa de la actividad:
• 18:00 – 20:00 h | Taller cultural: historia del Delta y el cultivo tradicional del arroz
• 20:00 – 20:30 h | Cena informal (pica-pica ofrecido por la organización)
• 20:30 – 22:00 h | Visita a la reserva natural de Riet Vell y los arrozales ecológicos.
Ambas actividades son gratuitas y aptas para todos los públicos. Plazas limitadas.
📩 Inscripciones: territori@fcatalunyalapedrera.com
BIORESILMED es un proyecto liderado por Eurecat – Centro Tecnológico, con la participación de Fundación Privada Empresa & Clima, CREAF, Fundació Catalunya La Pedrera, Fundación Aland, SEO/BirdLife y la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de AlVelAl.
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia Proyectos PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.