Del 2 al 5 de junio de 2025 se celebró en Pontevedra (Galicia, España) la III Reunión de la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), en conjunto con el XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET). Este destacado encuentro científico reunió a más de 600 participantes del ámbito de la ecología, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en sostenibilidad ambiental.
En este contexto, el Centro Tecnológico Eurecat, presentó dos pósteres científicos con los avances y primeras conclusiones de distintos campos de estudio del proyecto BIORESILMED, que impulsa prácticas y soluciones innovadoras para promover la bioeconomía, fomentar la biodiversidad y aumentar la resiliencia climática de los paisajes mediterráneos.
Los trabajos expuestos por el equipo de Eurecat abordaron temas cruciales para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas mediterráneos. El primer estudio, titulado “Flujos de metano en arrozales de zonas templadas: comparación de la agricultura ecológica y convencional con distintos sistemas de gestión”, analizó el comportamiento de las emisiones de metano en arrozales del Delta del Ebro, comparando cultivos ecológicos y convencionales bajo diferentes prácticas agronómicas. Durante un año, se monitorizaron las emisiones de metano (CH₄) en 12 campos comerciales. Los resultados muestran que la combinación de riego intermitente (AWD) e incorporación tardía de la paja (LSI) reduce significativamente las emisiones en ambos sistemas de cultivo. Este enfoque no solo disminuye la huella ambiental del arroz, sino que aporta información relevante para el diseño de futuras políticas agrícolas y estrategias en mercados de carbono.
El segundo estudio, “Predicción y cuantificación de la ebullición de metano en campos de arroz mediante aprendizaje automático”, presentó los datos de emisiones de metano recogidos en la Reserva Natural de Riet Vell (Delta del Ebro). Estos datos permitieron desarrollar modelos basados en aprendizaje automático para mejorar la estimación de las emisiones de metano, consiguiendo predecir la generación de burbujas de metano y mejorando así la exactitud de estas medidas y la consiguiente cuantificación de emisiones totales del sistema. Los resultados demuestran que los algoritmos aplicados ofrecen una herramienta robusta para predecir y cuantificar emisiones de CH₄, facilitando estrategias de mitigación más robustas
en el cultivo de arroz.
Estas contribuciones refuerzan el papel de la innovación tecnológica y científica que impulsa el proyecto BIORESILMED para avanzar hacia una agricultura más sostenible y resiliente frente al cambio climático.
BIORESILMED es un proyecto liderado por Eurecat – Centro Tecnológico, con la participación de Fundación Privada Empresa & Clima, CREAF, Fundació Catalunya La Pedrera, Fundación Aland, SEO/BirdLife y la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de AlVelAl.
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia Proyectos PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.